martes, 20 de agosto de 2019

Propuesta Educativa de Intervención Innovadora

"Propuesta Educativa de Intervención Innovadora"


Para iniciar este trabajo, empezaremos por explicar cada uno de sus pasos.Como se realiza una estrategia, la innovación , la praxis, ética, moral etc.Para después plantear el problema educativo, al cual se le va a asignar una estrega de intervención educativa innovadora.

EMPECEMOS !!!



Todas las personas son innovadoras y creativas en algún momento de sus vidas y en diferentes áreas, la innovación nos permite interactuar en un mundo altamente dinámico y competitivo, en el cual es necesario estar a la vanguardia de manera que pueda conseguir una favorable participación en el mercado.
La innovación en la educación supone crear cosas nuevas para  mejorar los procesos de enseñanza- aprendizaje, llegando a impulsar varios elementos dentro del ecosistema, lo que va determinando su evolución en la educación, para tener metas más ambiciosas implica no solo centrarse en satisfacer necesidades o problemas actuales que es lo que mayormente sucede, si no también implica futurizar innovando con la idea firme de adelantar un posible crecimiento acelerado.

En las lecturas de Castro (2013) y Delorme (1985)  se plantea la relación entre la intervención, la innovación y la investigación, argumentando la necesidad de la investigación para poder insertar en el dinamismo de los consumidores, que cambia con el tiempo y depende del contexto.
“…de los estudios realizados se deduce que la estrategia que cada empresa debe seguir es un proceso individual que depende de sus características internas y de las del entorno en el que está situada, pudiendo combinar de forma diversa las tres estrategias básicas identificadas…” (Castro Martínez, Elena y Fernández de Lucio, Ignacio (2013). ¿Qué sabemos de? El significado de innovar. Madrid: CSIC, Catarata. P.2)

Según Víctor Peñuelas Cano, la diferencia entre ética y moral es que, la moral se refiere al conjunto de normas y principios que se basan en la cultura y las costumbres de determinado grupo social. Por otro lado, la ética es el estudio y reflexión sobre la moral, lo que permite que un individuo pueda diferenciar entre lo que está bien y lo que está mal.
La ética está presente en toda clase de decisión. Toda actividad profesional maneja un código de ética que presenta las decisiones moralmente correctas a tocar frente a distintas situaciones.
Aunando a esto la tecnología podemos observar que constantemente hemos adquirido nuevos conocimientos y habilidades para seguir el ritmo impuesto por el desarrollo tecnológico. 
“Se requiere de cambios de paradigmas para lograr resolver problemas prácticos que sumerjan a los alumnos en la vida real y que proporcionen habilidades que les permitan desenvolverse en la nueva economía.” (Salinas, Perla (2010). Modelo educativo y recursos tecnológicos en: Lozano, Armando y Burgos, José Vladimir. Tecnología educativa, un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Limusa, México. Pp.8)

La  tecnología con la que contamos actualmente, nos permite abrir un nuevo mundo de oportunidades, si es que las empleamos de manera creativa e innovadora, por ello, es necesario que las acciones a tomar mediante la tecnología, sean planeadas de antemano y respondan a las necesidades educativas de los alumnos.
“La sociedad actual requiere de un sistema educativo capaz de desarrollar en los alumnos habilidades útiles que apoyen su desempeño en la era de la información…” Salinas, Perla (2010). Modelo educativo y recursos tecnológicos en: Lozano, Armando y Burgos, José Vladimir. Tecnología educativa, un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Limusa, México. Pp. (7)


Llevando así a cabo la praxis, Si mencionamos praxis educativa, naturalmente debemos referirnos a la educación, partiendo de esta idea podemos recorrer un extenso e inmenso  camino lleno de hechos y sucesos, desafíos y emprendimientos que hacen a la esencia de la educación, pero no la dan por acabada, sino que de ella se desprenda la reflexión, la cual nos aclara que la educación en si, no es un fin concluido, si no que nos traspasa relacionándose con nuestras vivencias.
…el hombre no sólo produce un mundo humano o humanizado, en el sentido de un mundo de objetos que satisfacen necesidades humanas y que sólo pueden ser producidos en la medida en que se plasman en ellos fines o proyectos humanos, sino también en el sentido de que en la praxis productiva el hombre se produce, forma o transforma a sí mismo( Sánchez Vázquez, Adolfo (1980). La Filosofía de la praxis. Qué es la praxis. Praxis creadora y praxis reiterativa.  Parte 2 Cap. I a IV. México: Grijalbo. p12)



La educación es una praxis, porque compromete día a día, momento a momento a los diferentes actores que conforman el escenario educativo, es una lucha diaria donde se deben resolver los conflictos que en ella se suscitan ya sea a favor o en contra  de la imposición de la ideología del momento histórico, por el cual atraviesa a la posición frente a nuevos planteamientos sobre su subjetividad.
“Este carácter único e irrepetible de cada revolución responde, como hemos visto, a la necesidad de transformar radicalmente las relaciones sociales de un país dado según las condiciones peculiares históricas que se clan en él tanto en el terreno objetivo como en el subjetivo.”( Sánchez Vázquez, Adolfo (1980). La Filosofía de la praxis. Qué es la praxis. Praxis creadora y praxis reiterativa.  Parte 2 Cap. I a IV. México: Grijalbo.p. 27


Después de aprender un poco más sobre lo que significa realizar praxis, le agregaremos lo politico, que es una amplia connotación como posibilidad de transformar.
La praxis política tiene como sentido, organizar a la sociedad,determinando así el rumbo de el proyecto, y para llegar a entender las necesidades de la sociedad de una manera más profunda, para que así el satisfacerlas sea más fácil.
El principal reto es organizar a la sociedad pero para ello se enfrenta a grandes problemáticas  sociales, por ejemplo tiene que analizar las necesidades de la sociedad a pesar de la pluralidad tiene  aprender a emplear  las acciones necesarias para satisfacer las demandas de la sociedad, entendiendo las diferencias que la distinguen de las demás.
Desde esta perspectiva, Zemelman pretende examinar cómo se  rescatan en el análisis social una serie  de interrogantes relativos a la dialéctica entre el horizonte histórico y la construcción de la historia.


El proyecto es una praxis, porque mediante el reconocimiento de las necesidades y problemáticas que han detectado se busca conformarse políticamente en busca de transformar la práctica, según Zemelman (1989), considera lo político como la capacidad social de re-actuación sobre contextos determinados  para imponer una orientación al desenvolvimiento socio histórico, es así que lo político no se puede equiparar con un objeto real  en particular, sino que constituye un campo problemático, que busca la solución de determinadas circunstancias que incluyen la praxis y la ética, en ese sentido, lo pertinente a lo político es la determinación de lo que es posible de ser evolucionado por medio de las prácticas en determinado contexto.


Ya que se tiene mas en claro la estructura de una Propuesta innovadora, veamos el problema.
.
En este trabajo me centrare en la relación entre padres y maestros, ya que en muchos casos, me di cuenta de la falta de compromiso por parte de los papás, para las actividades de los niños.

Lo importante aquí es, que cuando existe algún tipo de problema con el aprendizaje del alumno, los culpables siempre son los docentes, cuando el padre de familia nunca pone ningún interés en asistir a la escuela cuando es requerido.
La participación de los padres en la educación de sus hijos es muy importante. Cuando los padres  participan en la enseñanza de sus hijos, por lo general los hijos obtienen mejores resultados en la escuela, se portan mejor, y tienen actitudes positivas hacia la escuela y crecen para ser más exitosos en la vida.

Se requiere de cambios de paradigmas para lograr resolver problemas prácticos que sumerjan a los alumnos en la vida real y que proporcionen habilidades que les permitan desenvolverse en la nueva economía. (Salinas, Perla (2010). Modelo educativo y recursos tecnológicos en: Lozano, Armando y Burgos, José Vladimir. Tecnología educativa, un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Limusa, México. Pp.8)

Por lo tanto el tema principal de este trabajo seria:



“Como despertar el interés de los padres de familia, para que sean participes en la educación de sus hijos”








Se debe derrumbar el mito de que la responsabilidad de la educación es de uno u otro, es necesario cambiar no solo los enfoques individuales y actitudes sino también los roles en el aprendizaje para apoyar exitosamente a los niños, es necesario transformar la mentalidad de los padres y la comunidad en torno al compromiso por medio de lazos entre todos los actores y fomentar un mejor ecosistema de aprendizaje que vaya más allá de la escuela.
 Es por eso que, es importante implementar algún tipo de estrategia innovadora para que los padres de familia puedan involucrarse con la educación de sus hijos.

Innovación es la modificación de las formas de hacer (o la aparición de nuevas formas de hacer) gracias a la invención o a la adopción de nuevos bienes, servicios o nuevas prácticas. (Castro Martínez, Elena y Fernández de Lucio, Ignacio (2013).  El significado de innovar.  Madrid: CSIC, Catarata. Documento: ¿Cómo se innova? P.p.2)


La innovación requiere que la acción tenga un beneficio, pero también que sea sostenible.
Se tendría que pensar en alguna estrategia en la que todos los padres de familia puedan participar, los que trabajan, los que tienen más hijos, los que no cuentan con los recursos necesarios, etc.
En las lecturas de Castro (2013) y Delorme (1985)  se plantea la relación entre la intervención, la innovación y la investigación, argumentando la necesidad de la investigación para poder insertar en el dinamismo de los consumidores, que cambia con el tiempo y depende del contexto.
…de los estudios realizados se deduce que la estrategia que cada empresa debe seguir es un proceso individual que depende de sus características internas y de las del entorno en el que está situada, pudiendo combinar de forma diversa las tres estrategias básicas identificadas… (Castro Martínez, Elena y Fernández de Lucio, op cit.,p.2)




Por lo tanto la primera estrategia es pensada, en las condiciones del grupo en que particularmente nos centraremos, ya que la mayoría de los Padres de Familia se encuentran ausentes por diferentes cuestiones.
Esta es una aplicación para celulares o tabletas, ya que la mayoría de nosotros contamos con alguno de estos modernos artefactos.
Hoy en día, lo más utilizado, para que los papás que trabajan estén enterados de las actividades escolares, es el grupo de WhatsApp, así que tomando en cuenta que esta función ayuda un poco en cuanto a las principales cuestiones de ausencia por parte de los Padres de Familia, se pensó en la siguiente estrategia.

Se podría diseñar alguna aplicación exclusiva para que ellos realicen actividades con sus hijos, como actividades didácticas en donde todos puedan colaborar (docente, padres de familia y alumnos), en donde se vayan llevando a cabo las actividades establecidas por el docente conforme a sus planeaciones.
Los medios digitales son importantes porque permiten que los niños aprendan en cualquier lugar a cualquier hora, al igual que mantienen a la familia conectada
También  por medio del internet los docentes  pueden tener contacto más fácil y rápido con los papás para informarles todo lo que ocurre con sus hijos como desempeño y asistencia
En la segunda idea es importante Identificar a los padres “lideres” y preguntarles sus inquietudes, compartirles algo de información para que ellos la divulguen con los demás padres de familia y tomen interés en cuanto al tema
Después, para aprovechar la confianza y la buena relación establecida con los padres, se elaboran talleres  donde se comparte información  sobre el rendimiento estudiantil, en donde se discutirán diversas perspectivas y datos sobre cómo mejorar la situación o que ha funcionado y que no
Así estableciendo actividades de fin de semana, como un campamento una kermesse, en donde los niños se sientan acogidos por sus padres en actividades donde comparten con sus compañeros.


Actividades

 Aplicación para celular

La idea es implementar una aplicación, Trabajando juntos, en donde la docente pueda subir las actividades que requieran del apoyo de padres de familia.
Los padres, tutores y alumnos pueden hacer uso de estas actividades sin importar en donde sea que se encuentren, y así trabajar todos juntos
En la aplicación se podrá, chatear, trabajar y ver las calificaciones asignadas a los alumnos, todos interactuaran sin importar la hora o lugar en donde cada participante pueda hacer su aportación.
En las juntas bimestrales, se podrá dialogar más sobre este tema y así todos se sentirán mas unidos y conocerse más a profundidad, para así poder formar un buen equipo de trabajo entre, docente-padres de familia y alumnos.

Jugando y Aprendiendo

La segunda estrategia, se basa en poder trabajar con los padres algunos fines de semana.
La primera actividad seria hablar con ellos en la primera junta escolar, plantear la realización de actividades en fin de semana y establecer fechas y horarios.
En la primera clase, se buscara recaudar información de los padres de familia y pedir opiniones para entre todos establecer la forma de trabajar sin perjudicar sus demás actividades.





Después se llevaran a cabo las actividades, estarán serán, talleres (dibujo, música, ciencias, deportes) y kermeses.
En donde puedan ser partícipes todos los padres de familia y los niños realicen sus actividades acogidos por su familia, tratando de forma un equipo de trabajo entre todos los padres de familia y docente.





Recursos

Actividad 1 “trabajando juntos”


  • ·       Para esta actividad, la docente o el responsable de llevar a cabo la estrategia deberá contar con una persona que conozca sobre cómo realizar una app para Android y iPhone.
  •    Los padres de familia y alumnos solo deberán contar con algún smartphone o tableta.
  • Comprometerse a participar con las actividades asignadas por el docente

Actividad 2 “Jugando y Aprendiendo

  •   Contar con el apoyo de los padres de famila
  • Las actividades se llevaran a cabo en el patio y aulas de la escuela
  • En cada taller o curso cada quien llevara el material solicitado (tratando siempre de reciclar y no hacer gastos innecesarios.

Formas de evaluación


Para evaluar se llevara a cabo un cuestionario tanto para padres de familia como para alumnos en donde se les harán preguntas relacionadas en cuanto al trabajo docente, los temas tratados en el ciclo escolar y cómo funciona la institución educativa, dando así como resultado si las estrategias establecidas tiene un buen resultado, respecto a su propósito.
Para los alumnos una evaluación más, sería el examen bimestral que se realiza, ahí también se verán reflejados los resultados de las estrategias planteadas.


Cuestionario para Padres de Familia

Nombre:
Edad:                                  Fecha:
1.    ¿De qué manera cree que las actividades llevadas a cabo, sirven para el desempeño escolar de su hijo?
2.    ¿Las familias reciben información sobre las actividades de la Institución Educativa?
3.    ¿Están informados sobre el calendario escolar y horarios de la Institución Educativa?
4.    ¿La Institución Educativa facilita la comunicación con Padres de Familia?
5.    ¿Recibe información sobre los avances de su hijo?
6.    ¿La Institución Educativa utiliza las nuevas tecnologías para contactar con los Padres de Familia?
7.    ¿La comunicación con el docente y la Institución Educativa es frecuente?
8.    ¿El docente es responsable de favorecer las relaciones con los Padres de Familia?
9.    ¿Son positivas las relaciones con las demás familias de la institución educativa?

 Cuestionario para alumnos

Nombre:
Edad:                                             Grado y grupo:
Fecha:
1.    ¿Cuánto conoces sobre tu Institución Educativa?
2.    ¿Se organizan actividades para informar a los Padres de Familia?
3.    ¿Se brinda atención a las necesidades de cada estudiante?
4.    ¿Tu Institución Educativa les permite utilizar salones, patios, canchas deportivas, etc.?
5.    ¿Tu Institución Educativa les permite el uso de tecnología para llevar a cabo una clase?
6.    ¿Te gusta que los Padres de Familia se involucren en las actividades escolares?
7.    ¿Crees que al estar involucrados los Padres de Familia tenga algún beneficio para tu aprendizaje?
8.    ¿Tienes buena relación con tus compañeros de clase?

Conclusiones


Al avance de la tecnología, la ruptura y creación de nuevos paradigmas ha sido necesaria, para poder resolver cualquier problemática, es necesario que se detecten las necesidades de cada sujeto.
Es por eso que la estrategia de la aplicación, suena un tanto innovadora ya que primero se reflexionó sobre los principales problemas tratar, los cuales eran la ausencia y el uso excesivo en estos tiempo de la tecnología.
En la lectura de Vásquez Sánchez (1980), se menciona que la praxis, es una etapa necesaria en la construcción del conocimiento, la praxis se hace presente cuando la teoría es experimentada en el mundo físico, para continuar con una contemplación reflexiva de sus resultados.
En la segunda actividad, podemos observar como la praxis política tiene como sentido, organizar a la sociedad, determinando así el rumbo de cualquier proyecto, y para llegar a entender las necesidades de la sociedad de una manera más profunda, para que así el satisfacerlas sea más fácil.
El principal reto es organizar a la sociedad involucrada pero para ello se enfrenta a grandes problemáticas  sociales, por ejemplo tiene que analizar las necesidades de la sociedad a pesar de la pluralidad tiene  aprender a emplear  las acciones necesarias para satisfacer las demandas de la sociedad, entendiendo las diferencias que la distinguen de las demás.






Bibliografía











Propuesta Educativa de Intervención Innovadora

"Propuesta Educativa de Intervención Innovadora" Para iniciar este trabajo, empezaremos por explicar cada uno de sus pasos. ...